Participaron de la firma junto al presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento Rubén Zárate y el gerente ejecutivo Domingo Squillace, los intendentes y jefes comunales: Micaela Bilbao (Lago Blanco), Patricia Tapia (Aldea Beleiro), Gustavo Daniel Loyaute (Río Mayo), Rafael Morales (Aldea Apeleg), Juan Hassanie Silva (Ricardo Rojas) y Vilma Pinilla (Facundo) y Jorge Carrizo, delegado de la UOCRA subsede Sarmiento.
Una apuesta al desarrollo regional
El convenio completa la línea de trabajo iniciada hace unos meses en Sarmiento y se enmarca en el Programa del Observatorio de las Dinámicas del Trabajo que permite identificar las necesidades de formación de los diversos perfiles laborales, generando los diagnósticos, diseños de formación y certificaciones de competencias, radicado en la Agencia Comodoro Conocimiento, que incluye la cooperación y la articulación de políticas entre municipios públicos y entidades productivas para mejorar la empleabilidad y el acceso a la certificación laboral.
"Este es un paso fundamental para integrar a todo el sur de Chubut, de este a oeste, en una agenda común de formación y desarrollo. La propuesta del intendente Othar Macharashvili se basa en cooperar para que cada localidad pueda fortalecer sus capacidades productivas y que su gente cuente con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual", destacó Rubén Zárate, presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, agregando que ¨estamos trabajando activamente con la UOCRA conducida por Raúl Silva y UOCRA Mujeres con Guadalupe Balbuena, con ellos coincidimos en que es sobre la base de la cooperación entre municipios y comunas que vamos a poder afrontar la crisis de empleo que está viviendo la región¨.
Por su parte, el gerente ejecutivo Domingo Squillace subrayó que "la capacitación es una inversión estratégica. Cada curso, cada certificación, es una oportunidad concreta para que las personas mejoren su empleabilidad y las comunidades puedan diversificar su matriz productiva".
Un trabajo conjunto y sostenido
A través de este convenio, la Agencia, municipios y comunas coordinarán la implementación de talleres, cursos y programas de formación, con énfasis en oficios de la construcción, tecnologías y habilidades blandas, adaptados a las necesidades de cada localidad.
“Se trata de construir redes, compartir recursos y trabajar en equipo para que el desarrollo no sea algo aislado, sino un proyecto común que beneficia a Comodoro y la región”, concluyó Zárate.