Noticias

Se concretó el 3° Encuentro Patagónico de la Mesa de Desarrollo de la Industria Naval: Integración Regional y Futuro Productivo

Se concretó el 3° Encuentro Patagónico de la Mesa de Desarrollo de la Industria Naval: Integración Regional y Futuro Productivo

Con una gran convocatoria de autoridades, empresarios y especialistas, se llevó a cabo en el Sindicato de Luz y Fuerza de Caleta Olivia, el 3° Encuentro Patagónico de la Mesa de Desarrollo de la Industria Naval, un espacio de articulación regional organizado por la Agencia Comodoro Conocimiento, la Agencia de Desarrollo Caleta Olivia y el INTI.


La iniciativa que se desarrolló en formato híbrido, con participantes presenciales y virtuales y que reunió a representantes del sector naval, hidrocarburífero y minero, junto a organismos nacionales, provinciales y municipales, tuvo como objetivo fortalecer la competitividad regional, potenciar la integración intersectorial y difundir las capacidades tecnológicas de las distintas instituciones. 


Durante la apertura, estuvieron presentes el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; la presidente de la Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, Andrea Bayón y el gerente operativo regional del INTI, Facundo Durand.


En su intervención, Rubén Zárate, señaló que “consideramos que una parte importante del desarrollo económico y la generación de empleo en la región en el futuro inmediato estará vinculado al mar, donde la industria naval juega un rol central. Vamos a profundizar esta línea de cooperación y trabajo conjunto sobre el Golfo San Jorge junto al INTI y la Agencia de Caleta Olivia¨.


En tal sentido, el funcionario local, destacó que “estos encuentros son fundamentales para seguir consolidando una mirada regional del desarrollo productivo. La industria naval tiene un enorme potencial en la Patagonia y su articulación con los sectores de hidrocarburos y minería, puede generar nuevas cadenas de valor, empleo calificado y transferencia tecnológica. Desde la Agencia Comodoro Conocimiento trabajamos para que cada territorio fortalezca sus capacidades locales y se integre al entramado industrial nacional.”


Asimismo, Zárate, subrayó el rol estratégico del conocimiento y la innovación en la transformación productiva del Golfo San Jorge al afirmar que “el desafío es transformar la experiencia industrial de nuestras regiones en una oportunidad para diversificar la economía, mejorar la competitividad y generar condiciones de sostenibilidad a largo plazo.”


Espacios de intercambio y cooperación técnica

La jornada incluyó una mesa de intercambios sectoriales con la participación de representantes de Astillero API (SPI), RINA, CAPROMISA, Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, FOMICRUZ, Santa Cruz Puede y Prefectura Naval Argentina, quienes debatieron sobre estrategias de integración y desarrollo de capacidades locales.


Posteriormente, se presentó la memoria descriptiva del 1° Foro Portuario Marítimo, a cargo de la Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, y el bloque técnico del INTI, que compartió sus líneas estratégicas en corrosión, protección industrial, soldadura y certificación de personas.

Mirada a futuro

El encuentro culminó con una visita al Astillero SPI, donde los participantes pudieron conocer de primera mano los procesos de modernización tecnológica y los avances en innovación aplicada al sector.

“La industria naval patagónica no es solo una promesa: es un eje estratégico para la soberanía productiva del país. Espacios como esta Mesa, consolidan un camino común entre la ciencia, la producción y el Estado”, concluyó el titular de Comodoro Conocimiento.

 

Tag cloud

Related Blogs

Image

Horarios

Lunes - Viernes:
8:00 hs - 18:00 hs

Ubicación

Hudson 54, Comodoro Rivadavia, Chubut
E-mail: [email protected]