Se presentó EDUCO, la primera muestra que reunirá a la educación formal y no formal de Comodoro y la región
ACC

Este miércoles, en la Sala de Reuniones de Intendencia, tuvo lugar la conferencia de
prensa para anunciar la Primera Muestra EDUCO, impulsada por la Municipalidad de
Comodoro Rivadavia, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. La propuesta
tiene como objetivo, poner en valor tanto los establecimientos educativos como a
todos los actores que sostienen comunidades de aprendizaje desde sus diversos roles.
Durante la presentación, el intendente estuvo acompañado por el director de la
Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el gerente Ejecutivo de la Agencia,
Domingo Squillace; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; y la representante del
Sistema Educativo, Patricia Orquera, quienes detallaron distintos aspectos de la
muestra educativa que se desprende de un trabajo articulado y colectivo, ideado sobre
los pilares de la educación, el desarrollo, la sustentabilidad, el conocimiento, la
creatividad y la construcción de comunidad.
Además, la iniciativa pone en valor a la educación como un derecho humano que
desempeña un papel decisivo en la emancipación de la mujer, la protección de las
infancias, la promoción de los derechos ciudadanos, la generación de trabajo decente,
el desarrollo económico sustentable y la construcción del futuro de la sociedad, entre
otros aspectos.
En relación a la Primera Muestra EDUCO, el intendente destacó que, junto a Comodoro
Conocimiento, distintas instituciones y organizaciones “venimos trabajando desde los
primeros días del año, todos juntos, por y para la educación formal y no formal.
Queremos visibilizar todo lo que se está haciendo en esta ciudad y en la región, en lo
que hace a la formación del conocimiento como un factor económico que viene
precediendo hace ya varios años y que es una herramienta de formación de la
economía”.
Ante la gran expectativa que genera el evento, Macharashvili resaltó que “va ser la
primera Expo de Educación y va a continuar durante todos los años venideros,
mientras seamos gestión. La Educo en agosto va a ser la muestra de toda esta fuerza
participativa del conocimiento de la ciudad. Por eso –añadió-, los invitamos a todos a
participar y visibilizar a los actores y a aquellos que están teniendo reconocimiento a
nivel local, regional y nacional, que han dado ese salto cuantitativo y cualitativo para
que todos los demás jóvenes tomen eso como ejemplo”, cerró el mandatario local.
La propuesta que se desarrollará los días jueves 29 y viernes 30 de agosto y contará
con más de 80 stands, incluirá muestras permanentes de proyectos y oferta educativa,
charlas, exposiciones, simposios, talleres, juegos, música e intervenciones artísticas,
conferencias magistrales y un importante concurso de proyectos educativos, que
tendrá un destacado premio económico. También se harán reconocimientos a
abanderados y a alumnos destacados de la ciudad.
Innovarse hacia el futuro
Por su parte, el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, sostuvo que la
idea de la convocatoria “es poner en valor a todas aquellas personas, instituciones,
organizaciones que realizan alguna experiencia de educación y formación en nuestra
ciudad y la región, como el sistema educativo en todos sus niveles, como así también
empresas, gremios y organizaciones públicas”.
Detalló que la intención del proyecto es trabajar sobre cuatro ejes esenciales:
Educación y Democracia; Educación Sexual Integral (ESI); Educación y Tecnología y
Educación y Trabajo. En dicho marco, el funcionario convocó a todas las instituciones y
organizaciones que trabajen con la educación y adelantó que “al día de hoy hay cerca
de 80 stands ya comprometidos de los 120 ofrecidos, además de una gran cantidad de
actividades que se van a desarrollar”.
En tanto, el gerente Ejecutivo de la Agencia, Domingo Squillace, indicó que será un
evento en el estará todo el sistema educativo de la ciudad público y privado. Al tiempo
que comentó que “los stands son gratuitos y la idea de estas dos jornadas en las que
va a ver un montón de actividades, propuestas, charlas y disertaciones, tiene que ver
con una construcción colectiva, donde hubo muchas propuestas de las escuelas y los
docentes. Los invitamos a participar y creemos que va a ser un evento sumamente
importante, que va a poner en valor todo lo que sucede en la educación, la vinculación
público-privada, y el sector empresario en términos de la formación laboral”, detalló
Squilace.
Responsables de acompañar a los jóvenes
La secretaria de Cultura del Municipio, Liliana Peralta, ponderó que el evento
educativo de esas características “pone en relieve el hecho que estemos trabajando en
forma conjunta y permanente para nuestros niños y jóvenes, porque son el futuro. Hay
que acompañar ese camino para que sean ellos los que lleven adelante las distintas
profesiones que hoy desconocemos y a futuro van a ir llegando”.
Por eso, “desde el Municipio estamos trabajando desde principios de año con una
propuesta que es cultura digital y alfabetización mediática, ejes de las nuevas
tecnologías, que vamos a sumar para ir acrecentando este trabajado que se ha ido
desarrollando. Este proyecto se extiende a todas las escuelas que se vayan sumando
de los distintos puntos de la provincia. Nosotros -reflexionó Peralta-, somos los
responsables de acompañar a nuestros jóvenes en toda esta trayectoria que comienza
desde el mismo momento en que nacen”.
Trabajo que integra y vincula
La representante del Sistema Educativo, Patricia Orquera, afirmó que este primer
evento en la ciudad, “se generó a partir de un trabajo de integración donde van a estar
vinculados todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, terciario,
universitario, formal y no formal”.
La muestra “va a convocar a todos los niveles para que podamos compartir
experiencias entre todos los que formamos parte de lo que es educación. Van a haber
talleres con diferentes propuestas, espacios donde se van a poder vincular todo el
hacer y ser de la educación; van a ser reconocidos los abanderados, estudiantes de los
diferentes programas 2023, que son actores y protagonistas de lo que pasa en nuestra
ciudad. Nosotros tenemos estudiantes que son embajadores culturales que están en
otros países y estuvieron aportando su conocimiento desde lo que es la escuela hacia
el mundo”, manifestó la referente.
Cómo participar de la muestra
Las escuelas interesadas en participar de la Muestra EDUCO, deberán comunicarse con
el Ente Comodoro Conocimiento al teléfono 4558315 o enviar un mail a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
prensa para anunciar la Primera Muestra EDUCO, impulsada por la Municipalidad de
Comodoro Rivadavia, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. La propuesta
tiene como objetivo, poner en valor tanto los establecimientos educativos como a
todos los actores que sostienen comunidades de aprendizaje desde sus diversos roles.
Durante la presentación, el intendente estuvo acompañado por el director de la
Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el gerente Ejecutivo de la Agencia,
Domingo Squillace; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; y la representante del
Sistema Educativo, Patricia Orquera, quienes detallaron distintos aspectos de la
muestra educativa que se desprende de un trabajo articulado y colectivo, ideado sobre
los pilares de la educación, el desarrollo, la sustentabilidad, el conocimiento, la
creatividad y la construcción de comunidad.
Además, la iniciativa pone en valor a la educación como un derecho humano que
desempeña un papel decisivo en la emancipación de la mujer, la protección de las
infancias, la promoción de los derechos ciudadanos, la generación de trabajo decente,
el desarrollo económico sustentable y la construcción del futuro de la sociedad, entre
otros aspectos.
En relación a la Primera Muestra EDUCO, el intendente destacó que, junto a Comodoro
Conocimiento, distintas instituciones y organizaciones “venimos trabajando desde los
primeros días del año, todos juntos, por y para la educación formal y no formal.
Queremos visibilizar todo lo que se está haciendo en esta ciudad y en la región, en lo
que hace a la formación del conocimiento como un factor económico que viene
precediendo hace ya varios años y que es una herramienta de formación de la
economía”.
Ante la gran expectativa que genera el evento, Macharashvili resaltó que “va ser la
primera Expo de Educación y va a continuar durante todos los años venideros,
mientras seamos gestión. La Educo en agosto va a ser la muestra de toda esta fuerza
participativa del conocimiento de la ciudad. Por eso –añadió-, los invitamos a todos a
participar y visibilizar a los actores y a aquellos que están teniendo reconocimiento a
nivel local, regional y nacional, que han dado ese salto cuantitativo y cualitativo para
que todos los demás jóvenes tomen eso como ejemplo”, cerró el mandatario local.
La propuesta que se desarrollará los días jueves 29 y viernes 30 de agosto y contará
con más de 80 stands, incluirá muestras permanentes de proyectos y oferta educativa,
charlas, exposiciones, simposios, talleres, juegos, música e intervenciones artísticas,
conferencias magistrales y un importante concurso de proyectos educativos, que
tendrá un destacado premio económico. También se harán reconocimientos a
abanderados y a alumnos destacados de la ciudad.
Innovarse hacia el futuro
Por su parte, el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, sostuvo que la
idea de la convocatoria “es poner en valor a todas aquellas personas, instituciones,
organizaciones que realizan alguna experiencia de educación y formación en nuestra
ciudad y la región, como el sistema educativo en todos sus niveles, como así también
empresas, gremios y organizaciones públicas”.
Detalló que la intención del proyecto es trabajar sobre cuatro ejes esenciales:
Educación y Democracia; Educación Sexual Integral (ESI); Educación y Tecnología y
Educación y Trabajo. En dicho marco, el funcionario convocó a todas las instituciones y
organizaciones que trabajen con la educación y adelantó que “al día de hoy hay cerca
de 80 stands ya comprometidos de los 120 ofrecidos, además de una gran cantidad de
actividades que se van a desarrollar”.
En tanto, el gerente Ejecutivo de la Agencia, Domingo Squillace, indicó que será un
evento en el estará todo el sistema educativo de la ciudad público y privado. Al tiempo
que comentó que “los stands son gratuitos y la idea de estas dos jornadas en las que
va a ver un montón de actividades, propuestas, charlas y disertaciones, tiene que ver
con una construcción colectiva, donde hubo muchas propuestas de las escuelas y los
docentes. Los invitamos a participar y creemos que va a ser un evento sumamente
importante, que va a poner en valor todo lo que sucede en la educación, la vinculación
público-privada, y el sector empresario en términos de la formación laboral”, detalló
Squilace.
Responsables de acompañar a los jóvenes
La secretaria de Cultura del Municipio, Liliana Peralta, ponderó que el evento
educativo de esas características “pone en relieve el hecho que estemos trabajando en
forma conjunta y permanente para nuestros niños y jóvenes, porque son el futuro. Hay
que acompañar ese camino para que sean ellos los que lleven adelante las distintas
profesiones que hoy desconocemos y a futuro van a ir llegando”.
Por eso, “desde el Municipio estamos trabajando desde principios de año con una
propuesta que es cultura digital y alfabetización mediática, ejes de las nuevas
tecnologías, que vamos a sumar para ir acrecentando este trabajado que se ha ido
desarrollando. Este proyecto se extiende a todas las escuelas que se vayan sumando
de los distintos puntos de la provincia. Nosotros -reflexionó Peralta-, somos los
responsables de acompañar a nuestros jóvenes en toda esta trayectoria que comienza
desde el mismo momento en que nacen”.
Trabajo que integra y vincula
La representante del Sistema Educativo, Patricia Orquera, afirmó que este primer
evento en la ciudad, “se generó a partir de un trabajo de integración donde van a estar
vinculados todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, terciario,
universitario, formal y no formal”.
La muestra “va a convocar a todos los niveles para que podamos compartir
experiencias entre todos los que formamos parte de lo que es educación. Van a haber
talleres con diferentes propuestas, espacios donde se van a poder vincular todo el
hacer y ser de la educación; van a ser reconocidos los abanderados, estudiantes de los
diferentes programas 2023, que son actores y protagonistas de lo que pasa en nuestra
ciudad. Nosotros tenemos estudiantes que son embajadores culturales que están en
otros países y estuvieron aportando su conocimiento desde lo que es la escuela hacia
el mundo”, manifestó la referente.
Cómo participar de la muestra
Las escuelas interesadas en participar de la Muestra EDUCO, deberán comunicarse con
el Ente Comodoro Conocimiento al teléfono 4558315 o enviar un mail a